El rincón de lila

De omnibus dubitandum

harumi hironaka sensual sad illustrations
(Ilustración realizada por Harumi Hironaka)

Sucede que un día tuve veintitrés y me encontraba divagando en la mirada perdida, que tenía sabor a vino y a bilis. Lo que había descubierto en el llanto de recién nacida adquiría un gusto parecido: agridulce.


Me mecía de izquierda a derecha, abrazada a un jean tiro alto mientras la cerámica fría y gris evocaba la redención a una culpa incierta y necia: movida por consignas dulces, escupidas en aura de pasado. Y la palabra “puta”, las marcas sobre el mentón, los ojos opacos y el forcejeo mudo se mezclaban en palabritas elaboradas en flores de papel periódico. El monstruo a contraluz me observaba escueto desde las rendijas claras fuera de la puerta del baño, había permanecido cerca-más cerca de lo que las promesas edulcoradas me permitieron tener en cuenta-durante nueve años.


Ah, es cierto, en nombre del amor “todo se puede”, la lealtad es estandarte de lo absoluto y las necesidades afectivas y egoístas adquieren consistencia dogmática. Ciega y estúpida la pretensión de excluir la duda, el error y el fracaso de tremenda intención-pleitesía-anhelo. Día a día, segundo a segundo había encontrado formas de morir y él-el monstruo-maneras de matarme.


Esa noche, en la botella vacía, con los labios desollados y los sollozos ahogados en nausea me di cuenta de que tenía veintitrés solo porque mis pupilas almendradas habían quemado la sombra de una niña de cerquillo irregular, soledad anunciada y cuerpo moreteado, que tenía tan solo cuatro.


Admito, probablemente, aquel enero once, su espíritu reposaba roto, pero la rabia le ardía en la boca y la determinación en las palmas abiertas:

Se acabó, para siempre, punto final.
@ipadlydrawn  #illustration #dziewczynasołtysa #brunette #girl #art

El corazón me palpita lento; pero no me aflijo y tampoco entiendo, no sé si se puede amar lo que se desconoce y en ese sentido; yo soy solo desconocimiento.


Los brotes de polen en plena primavera me narran sobre nanas de calma y de cuna en las que tal vez, pude algún día, haberme arrullado; pero no hallo razón para dar en ello cabida a lo “verdadero”. No conozco de certezas y he descubierto que me aferro con rabia a la consigna “libertad”, me aburre pensar en sonatas eternas y en cuentos sin finales abiertos. 
No me he abierto la piel en noches blancas para tejer sobre ella melodías románticas de placebo hilarante: así que no doy pie al porvenir y no creo en las promesas. 


Deambulo en melancolía lobuna desde hace largo tiempo, no existe argumento, construcción o dádiva que me convenza de hacerme por (para) un otro y mis fogatas siguen quemando anhelos viejos, tan viejos como estériles. No negaré, tampoco; tengo mucho miedo, porque solo sé estar sola y decantarme por toda ruta que me lleve a lo lejos, a lo remoto, a la solución patética de vacío recurrente.


No me eximen estas conclusiones, de suavizar el tono de voz y sentirme a gusto en el calor prestado, de abrazar y acoger las vibraciones minuciosas de una piel suave; de besar despacio, de fruncir el ceño en medio de las intenciones conscientes de experimentar sobre (en) sexo, placer, deseo.
Me gusta contemplar las motitas de polvo sobre mis pestañas y hundirme en la calma torpe, en el descubrimiento constante de que no puedo adjudicar categoría o naturaleza a lo que siento o a mis demostraciones de afecto; ni me esperan, ni espero.


Y por eso, tal vez, solo tal vez, alcanzo a divagar e incluso hasta proponer que; el no saber es mi forma genuina de querer, sea lo que sea, que eso signifique, sea a dónde sea, que eso me lleve.
Imagen

La luz permea las motas naranjas; color lapislázuli, mis esperanzas miran ciegas dirección al firmamento donde relucen verdades a medias; qué más dará, son verdades al fin de cuentas. 

Las pestañas color miel cobijan las noches de desvelos, que cuento; son 1, 2, ¿Eran 13? ¿14? ¡110!

La bilis me trepa por la garganta y doce lunas me arden en la piel: estoy enferma, el corazón me pesa. Estoy enferma mis, huesos son piel.

El vacío ha regresado y la muerte, y la hiel.
PRECIOSA IDEA DE DISEÑO - LUNA

El ruido se pierde en la noche oscura y vacía; en la penumbra, en la tristeza, todo lo que me acompaña es la urgente necesidad de escribir; esta vez sobre ti. 


Porque te llevo muda en la mirada taciturna, te espero asustada cobijada en el anhelo de que aún me quieras; sea lo que sea que eso signifique…
Te siento en la piel ajena y me hacen falta; tu mirada consistente;tus premisas claras, tus hoyuelos ensimismados en lo cotidiano.


En la sin certeza, en lo inexorable;


Me entristece la melodía pausada, la estrechez de las circunstancias.


Quiero regresar al observatorio astronómico de mercurio, contemplar tranquila el transcurso de una noche lunar...


Te extraño.
Evie-Cahir-16

Apostaría, me atrevería casi a asegurar, que este, de entre todos, es el primer escrito que realizo desde el desasosiego. Contemplando desde las luces fluorescentes mis vínculos con el mundo. Desde la indiferencia propia del dolor, de la incapacidad de hallar respuesta: que es más humana que nada y, tal vez, en nuestra corta experiencia generacional, más cierta que nunca, aunque sólo sea temporal.


Vivo a diario, perdida en una nebulosa de espacio, insertada en la nostalgia de un tiempo en el que la noción del mañana era ingenua y perezosa. No sé que sería de mi, sin el recuerdo recurrente de una puesta de sol y las rodillas empolvadas entre el tarareo de las cadenas oxidadas del columpio. Y Caigo, ingenua, en mi piel de veintitrés relatos; que se comienza a resquebrajar bajo la luz de noviembre, que, es todo lo que tengo para ser feliz: 


Mis ojos castaños, sinceros, mi pelo desordenado y la promesa sellada en mis labios: de que podía ser noble, valiente y volar en un dragón de escamas zafiro.


Y solo sé que ahora; estoy aquí, convencida de que mis preludios de cuentos fantásticos han hecho bien de perderse entre páginas de suposiciones existencialistas, reafirmadas bajo la premisa más aplastante: que el absoluto está muerto y que la vida, es solo sufrimiento. 


Me pregunto si a ojos de una noche blanca de verano de hace once años, me veré tan ridícula y patética como me lo figuro.


No sé como querer; porque no me enseñaron-como a todos-y entonces voy a tropezones conciliando mis anhelos de amor con mi tosquedad, torpeza y sobre todo, ignorancia. No sé qué tan bien me está saliendo. A veces, siento que desprecio profundamente todo lo que me une a un mundo que con los años, no ha hecho más que tatuarme consignas dolorosas en la piel. Que mi corazón no conoce otro sentir que la rabia que engendra la inconformidad de los sucesos imborrables. 


Y cuando las veo, a las personas, me pregunto si el cariño, el afecto, la ternura, el respeto que me inspiran tienen alguna carretera de salida...He aprendido tan bien sobre lo crueles e indiferentes que pueden llegar a ser; y me acerco desde el recelo y el convencimiento absoluto de que la herida es inevitable. Así que, decido ignorar a grandes rasgos el impulso inevitable de aferrarme a su calidez. Me alivia tanto, tantísimo pensar en la siguiente movida, en la ruta de emergencia, en lo inminente de la partida; en nuestra despedida.


Y así, parece que su belleza, tormento, su templaza y su injusticia, me pesan menos. Puedo jugar a desvalorizarlas, comprender su condescendencia muda, sus anhelos existenciales lanzados a un lienzo de acciones ciegas; su intento desvivido de subsistir a la angustia de lo inevitable; a las heridas proféticas; y en ello, en lo irremediable de su andar, estallan mis contradicciones. No somos en el fondo, tan diferentes: ahogados en nostalgia, miserables y condenados a repensarnos; en las limitaciones y niveles que correspondan. 


Si esa certeza pequeñita me mantiene en pie bajo un árbol de figuras deformadas a contraluz, entretenida, tratando de darle explicación simbólica a sus encajes y bordes…Entonces... ¿Por qué a veces siento que las quiero tan poco?
Aucune description de photo disponible.

Tres tazas de languidez y la mirada tersa; soy chiquita, atrapada en el tiempo, en el ir y venir de las motas de los dientes de león. 
No sé como desesperezarme la inseguridad; tengo las mejillas teñidas de carmín, la mirada rota, perdida y las manos encogidas.
La vida sigue teniendo las dimensiones de un excusado de secundaria; el alma se tuesta olor a eucalipto podrido, siempre puntual; a las 12 y 45 de la tardemañana y yo;


Sigo sin encontrar camino a la redención.


The Giants Of Industry

El reloj digital marca las cuatro y veintisiete de la madrugada, el frío invernal trepa por las rendijas de la ventana. El ruido del tren de las once se pierde en la lejanía de las vías oxidadas de la estación de L'Hospitalet. El regusto a vino baila gustoso entre mis papilas, la tela de algodón parece haberse adherido a la espalda, el tacto raposo de las sábanas blancas me narra historias sobre lo triste y lo melancólico. El calor trepa desde mis piernas hasta el ombligo en las palmas de tus manos, arqueada apoyo mi mentón en tu cuello; tabaco arábico y sal en la boca.

Desnudarse y perderse. Transitar por el oxímoron de lo que sana y lo que hiere. Gritar cuatro, cinco diez, veces y armar compases de melodías que ahogan el llanto.
El sabor disfrazado de rutina, desenfreno, de duda existencial, y en medio de un orgasmo semiestructurado, dejado casi a la mitad

La capacidad de transformar, hacia el vacío, hasta lo profundo de lo agridulce cobijado en mi paladar.
pencilborn



Tengo la mirada prendida en fuego y el corazón me late estimulado por la rabia; a veces creo que este mundo no me ha dejado más salidas que el reconocerla como la única emoción válida, verdadera. Debo reconocer no sin que las palabras se me traben torpes en la lengua, que parece haberme recorrido el cuerpo, no ha dejado esquina sin rastreo. 

Ha endurecido el color de mi mirada; y... ¿De qué debo tener miedo? También me ha llenado de desprecio, silencioso, frustrado. Me mantiene recitando en mañanas húmedas el relato de memoria; mi vida es el escenario donde ha repartido los roles precisos; mezclándose contradictorios en las certezas agridulces que ofrece en bandeja de plata el privilegio.

Estoy harta de que mi presencia etérea chasquee dulce entre discursos ajenos. Resisto y me rebelo porque son las únicas oportunidades de subsistencia a las que he podido aferrarme en medio de un naufragio de miseria. Y si me niego, si rehúso, si mi mal carácter me sostiene viva en un vaivén de maldiciones heredadas es solo porque me niego a dar el brazo a torcer.

Prefiero morirme a ceder una milésima de mi libertad quebrada, poco me importa si el orgullo me empeña a cinco centavos, o si lo efímero e insignificante de mi transitar resume consignas revolucionarias en un tiro en la nuca. Vivo dispuesta a perderlo todo, porque todo me lo han arrebatado, incluso el derecho a obtener justicia o reparación.

Pueden joderse y hundirse en condescendencia tanto como lo deseen, que los perdone dios-ya que les resulta tan conveniente-yo no pienso hacerlo.


Resultado de imagen para burning letters

Todavía siento que la lluvia me quema en la piel y que mi aliento acelerado se pierde en la humedad de la noche. Cuento reproches con los dedos de las manos y me doy cuenta de que es inútil, que el regusto amargo de café negro sin azúcar es capaz de resumir lo innecesario del remordimiento. Mis anhelos de niña parecen no tener cabida en mis veintitrés años, he crecido y he cambiado. Cuanto ha dolido; no sé que milagro me ha permitido soportarlo.

Me refiero a ese dolor necio enredado en mis entrañas, a esa tristeza incontenible marcada a fuego en los trazos que definen las curvas tercas de mi cuerpo. A los sueños etéreos cobijados en premisas de placebo.

Que fracaso, pero que lejos, que bien se siente.

No quiero esas consignas si se resumen en vómitos puntuales sabor a vino, cuando el reloj marca las cuatro o las diez de la mañana. Si eso implica que debo ahogarme en llanto sobre las baldosas grises del baño o perder la mirada nublada en los trazos de la puerta de madera. No las necesito si me traen recuerdos de noches sin luna, me rehúso a mantenerlas si me conducen a escenarios en los que reina la desolación más absoluta.

Estoy muy lejos de ser perfecta; pero no lo merezco, nunca fue así. Los trazos de sal que me han dibujado los pómulos están muy lejos de encontrar razones. Así que, es hora de envolver toda su negligencia y errores en papel de regalo color escarlata, dejar que lo devoren roedores en chasquidos de puro sin sentido.

Yo me desentiendo, me despido, y;

Pueden-deben- arder esos retazos de papel y sus relatos escritos en hiel, en lo más profundo del infierno, junto con mis buenas intenciones, mis memorias anhelantes, todos mis intentos, junto a mis sueños de pelada necia, terca y demandante.


Chia sẻ những font đẹp, stock đẹp,... Hướng dẫn design cơ bản dành ch… #truyệnngắn # Truyện Ngắn # amreading # books # wattpad

Las gotitas de rocío se pierden escurridizas por mis mejillas, besando suave mis hoyuelos de porcelana. Se pierden en mis clavículas las promesas ridículas; esas que nadie pudo cumplir. Las yemas de mis dedos suelen dibujar los caminos que mi cuerpo ha tejido; rumbo a la desolación, a la ausencia de perdón. Y lo celebro. Porque mis nanas de infancia han dado paso a discursos coherentes que acribillan relatos, algunos heredados.

Desde mi cabello caoba, necio como el firmamento que lo acoge, hasta mi cintura ondulada y terca. Mis consignas, tejidas en soledad durante once noches, son inamovibles. Han sido bendecidas en mi obstinación, en el sucedáneo de cordura que prima en las dinámicas de una razón traviesa, conflictiva.

Y en la danza frenética e intermitente del dolor entre los pliegues de mi piel, me he reconocido; y soy tan efímera ahora, como las despedidas que me marcaron. Espero tan poco; tanto como rechazaron, tan poco como ofrecieron, tan hosco, tan certero, como la ausencia de garantías y el fracaso.

Se amar tras las puertas que antes me condenaban al llanto y estoy tan dispuesta a dejar ir, irme, arrojar, arrojarme; como a respirar.

-Aunque sea en mi carcasa fría y ajena-

Las personas dependientes cometen errores garrafales a la hora de sumergirse en una relación. Descubrirlos les permitirá abrir los ojos.

Y aunque la esperanza es inevitable… ¿Por qué deberíamos hablar de amor?

Quiero decir; es agradable sentir el tacto aterciopelado en las noches cálidas y es asombroso perderse en el embrujo de lo efímero, siempre y cuando la penumbra no se sujete a las prescripciones.

Contemplar el ruido extraviado de una tarde convulsa perdida en las luces de una ciudad en la que siempre prevalecen las sombras; en palabras que se trazan suaves sobre la palma de una mano cálida. Y comprender en el dibujo; lo bello y el tormento.

Sentir la melodía de un playlist de canciones de rock en medio de ponencias de filosofía; de susurros asertivos y dudas existenciales que se proyectan en pupilas que rehúyen el contacto.

Y, sobre todo, lo inconcluso, lo inconcreto, la duda; y en ello el acierto.

Que más me da si es inevitable o no, ¿Qué necesidad hay de la esperanza? ¿Por qué debería yo, hablar de amor?



Llegue a este mundo siendo arrullada en tus nanas de revoluciones. Tus pupilas amables me contaron de dolor y de sacrificio.

Tu amor y tu afecto, comencé a comprenderlos en el silencio, de tu valentía, de tu fortaleza...y cuando los rayos de luna alumbraron tu rostro en febrero, también pude comprenderlos en tu vulnerabilidad.

Siempre mirabas el firmamento lleno de expectativas; te recuerdo íntegro a contraluz, mientras el sol se alzaba y en Barcelona amanecía. Sonriendo mientras me prometías un gran futuro.

Tus promesas; no obstante, no solías entregarlas de a gratis. Y en ellas solías orientarme con arrogancia y estrictas vistas; pero también con suma vehemencia. Me enseñaste a amar al prójimo, a sentir el dolor en los ojos de quienes me rodean y también, de quienes no. Te aseguraste de que posara mis pies en la tierra y que jamás me permitiera olvidar su aspereza. Escondías muy bien tu preocupación en pura intransigencia, y cada mañana cuando debías partir, te asegurabas minuciosamente de que mis alas continuaran intactas. Perdóname, yo sé cuánto deben dolerte todos los rasguños y heridas que el tiempo ha plasmado en ellas.

Sé que tal vez no le he hecho honor a todos tus cuidados; sé ahora también que tus manos trabajadoras no son capaces de moldear el tiempo, la vida o el destino. Sé también, hoy, que nos hemos equivocado demasiado.

Mi corazón terco, torpe, necio, empático, amoroso e insaciable de conocimiento...te lo debo.

Te debo tanto papá y a veces siento que puedo devolverte, tan, tan poco.
Pero, a pesar de lo angustioso, del peso de los relatos, de la distancia y de la injusticia... ¿Me dejarías abrazarte de nuevo?


    
                                        
No sabría encontrar un momento específico; tampoco un lugar concreto o una mirada llena de juicio que indique el inicio. En realidad, mi historia, es como tantas otras, solo un reflejo de lo que, a pulso, la humanidad ha trazado con sangre en las estrellas. Conservo en ello el recuerdo de lo frágil, de lo bello, también de lo necio. Y no poseo reminiscencia, como si un destello hubiera borrado todo rastro, del instante en el que mi esencia comenzó a corromperse.

Es cierto que crecí tambaleándome entre la negligencia y el dolor ajeno. También es cierto que el amor que me dieron se sostenía bajo mil maldiciones, aunque era noble, aunque era puro en sus intenciones. Que las sombras comenzaron a marcar mi cuerpo y a escribirme sentencias en la piel sin que pudiera darme cuenta, impregnando de vacío mis pupilas de almendra. Que aprendí a callar mientras lloraba en una habitación oscura, donde me abandonaron bajo llave ante la mirada de un monstruo que aun me persigue. Que no he olvidado la miseria; que cuando no estoy despierta aparece en pesadillas.

Suelo preguntarme a veces, cuando los cristales de mi balcón golpean fuertemente y los otoños empiezan a sumar primaveras desde la número veinte, si las cicatrices habrán conciliado en algo los reproches, si la nicotina permitirá arrullar mis ansiedades en nanas de infancia… Si habré sido cobarde, si hubiera podido dar mucho más, si pudo haber sido mucho mejor. Si pude haber evitado que mi vida se me escapara de entre los dedos y que la soledad me la arrebatara…

La frialdad de los momentos rotos se ha erguido como una bestia en mi consciencia y mis arterias se han dibujado en porcelana. Observo al otro desde la distancia, con recelo, amor y anhelo. Desde el remordimiento y el perdón; pero tengo miedo. En el fondo, muy en el fondo, allí donde las heridas abiertas arden como el infierno, subyace el vicio de asumirme miserable:
La niña que no sabe cómo ser lo suficientemente buena, ni encajar, que no puede aceptar el afecto porque le resulta extraño. La que ha aprendido a caminar sosteniendo cada una de sus piezas deshojadas en medio de la tormenta.

Entonces ella, se sienta noche tras noche a tejer mentiras; “tengo que ser perfecta y reconocida, tengo que cruzar los puentes que me han dibujado, tengo que elevarme según sus premisas, aunque las desprecie”. Y como es de temerse, su telar se desdibuja en los llantos puntuales, en las hojas en blanco, en los sueños descartados, en la angustia, en la ausencia, en el recuerdo de unas manos amables y ásperas, que amaron tanto como destruyeron.
Y en la sobriedad de las certezas, he comenzado a cuestionarme. “¿Qué tanto he hecho por mí? Y ¿Qué tanto he hecho por ella?” “¿De qué me ha servido tanto encierro si he sido incapaz de iluminar mis huellas?”

Estoy harta, cansada, enojada, dispuesta a lanzarme a la hoguera si se requiere. Quiero incinerar una a una las rejas de la jaula que no me deja volar; no quiero, no obstante, precipitarme al vacío desde mi terquedad, desde mi obstinación, desde mi arrogancia.

Supongo que después de todo, este es el manifiesto de mi propia revolución.

Voy a transformarme, reconstruirme, a salvarme, desde mi razón. Desde el amor en el que subyace lo único que este mundo no logra arrebatarme: la valentía de mirar de frente a la injusticia y gritarle, desde la rabia, desde el conocimiento, desde la rebeldía.








Caminar anonada mirando el paso de cebra cubierto por una neblina espumosa y leve. Contemplar en un manto oscuro y profundo la luz en el centro de la circunferencia rodeada de ramas retorcidas y arrogantes. Sentirlo…El frío recorrer la garganta y condensarse en susurros que desbordaban mi mirada:

El temor a no ser lo suficientemente buena,

La certeza de los juicios ciegos,

El acecho de recuerdos angustiosos en las esquinas oscuras de las ventanas empañadas,

Y, en todo ello, la voluntad elevándose furiosa en mi piel,

Los amaneceres a las cinco en punto de la mañana,

El calor remolón; los golpes del viento y el graznido de los cuervos,

Los “French Vanilla Coffee” y mis ojos de niña tanteando las letras escondidas en la filosofía,

El helado de maple, las luces parpadeantes en Queen Street,

El musical de Anna de Las tejas verdes reflejado en las esculturas de hielo,

La seguridad y la ausencia del dolor,

Las puestas de sol y las estrellas dibujadas en el firmamento,

Y en el corazón…en el corazón los trazos de una vida robada que empieza a experimentarse con rabia;

Cuanto daría por prolongarlo, por volver….









El viento sopla amable, mis hombros agradecen la caricia del sol, la calma reina mientras camino hacia la terraza de baldosas amarillas. La casa por la cual se deslizan mis pasos luce reconfortante, la sal y el jazmín trepan por los poros de mi piel y bailan entre mis cabellos. La puerta de madera cede, sin que tenga que insistir, el tacto áspero de mi cuaderno de bosquejos se desliza entre mis dedos, mientras una gota de sudor resbala por el lápiz de carboncillo.

La muchacha me mira, sus ojos almendrados resaltan frente al halo de luz verde agua que la contiene. Continúan siendo claros y hermosos como antaño, aunque lucen opacos me convencen de iniciar los trazos afinando las formas infantiles y redondas que antes los caracterizaban. Ni siquiera intentará convencerme, está harta de mentir. Hace tiempo que lo sé, que su brillo ha perecido como perecieron las estrellas que había nombrado y que una noche de invierno, sin previo aviso, como la vida misma, dejó de regar en su jardín.

El color naranja de sus mejillas no ha vuelto a florecer, ha perdido el amparo de la magia de las noches de verano. La luz que se arrullaba contenta en su tez tigreña se ha secado, se ha vuelto pálida, está cansada, se ha perdido en el camino tantas veces como lo indican sus cicatrices. La tonalidad gris del carboncillo lo anuncia con destreza; su llegada a la adultez.

Y sin embargo, en su cara redonda y de cachetes abundantes la observo atrapada, a la niña que se esconde en su semblante, se nota cuando sonríe, tan triste…no hay duda, la sigue extrañando. Mientras moldeo sus rizadas pestañas me parece escuchar su risa lejana, su carácter fuerte y su belleza malcarada. Ella, que me mira impasible no sabe abrirse, no puede confiar.

Su intransigencia ha comenzado a erguirse recta y fluida, ahogando las ondas de su cabello castaño claro, que ahora es tan negro como la caoba y tan denso como las sombras que tapan las puestas de sol en su corazón. Mis dedos se pasean en círculos sobre el papel mientras coloreo su traje de vestir…

Y sonrío con consciente nostalgia, la mujer que se ha sentado frente a mi hoy día para que logre retratarla se ha vestido con una camiseta verde oliva, donde el rostro gracioso de una jirafa se estampa haciendo conjunto con una falda jean y unas zapatillas de plataforma de espuma flex.


Como la última vez que nos encontramos en nuestras palabras amables; ella tenía nueve años y yo, yo tenía 23…


Kill Me, Heal Me

Título en inglés: Kill me Heal me, Mátame, Sáname
Género: Romance, comedia, drama, médico
Episodios: 20

Sinópsis

Cha Do Hyun, es un acaudalado Chaebol que sufre trastorno de la personalidad múltiple a causa de reiterados episodios traumáticos que ha tenido que experimentar a lo largo de su vida. Con la intención de llevar una vida normal, decide buscar la ayuda de Oh Ri Jin, una divertida y calida residente de primer año de Psiquiatría, quien además parece estar relacionada de alguna manera con esos terribles recuerdos y secretos del pasado. Es así como Cha Do Hyung inicia una batalla con las 7 personalidades que lo conforman por el control de su cuerpo, tiempo y vida. 

Opinión

Tenía conocimiento de este k-drama desde hace bastante, pero su título se me antojaba casi como una oda a la tragedía, que debo decir, me esfuerzo por evadir en series asíaticas. Por esas cuestiones de evitar el estrés y el sufrimiento emocional, por que entre otras cosas, de eso tengo bastante en mi día a día. No obstante, la calificación que había obtenido en Viki logró convencerme y decidí darle una oportunidad. Si he de creer en el destino, diré que fue obra de este, comencé a verla en el momento acertado, también creo que lo hice en la edad adecuada. 

#Kill_Me_Heal_Me #킬미힐미 #지성 #JiSung

Si debo remarcar algo que aprecié con total vehemencia de la trama es como describen el trastorno de la personalidad múltiple y sus razones. La disociación a la que se encuentra sometida el protagonista es solo un mecanismo de supervivencia. Los guionistas saben proyectar el estigma, el dolor y la angustia que generan, tanto el trauma que causa la disociación, como el desarrollo del trastorno. La construcción de sus 7 personalidades son sin duda alguna, extensiones de un aspecto del trauma. Debo decir que empaticé con todas ellas, llegué a encariñarme, y también lloré como un bebé, cuando les tocó partir. 

Ahn Yo Sub/Cha Do Hyun Kill Me Heal Me

En especial logré identificarme con Yo Sub, la personalidad suicida. De hecho, la discusión que se genera en su primer intento de suicidio me llegó al kokoro. "Si quieres morir, ¿Por qué te esfuerzas tanto día a día para seguir viviendo?". Creo que esta contradicción es fácil de experimentar cuando lidias con un trastorno de la personalidad que te induce generalmente a la ideación y tendencia suicida. Yo Sub es un aspecto de la personalidad que desea la muerte por que no puede tolerar el dolor. Me gustó personalmente que estuviera representado en un adolescente de 17 años, con amplio criterio estético y con aires de intelectual. La pulsión de muerte, cuando se cria como un monstruo silencioso guarda también una gran intelectualización en su interior, aveces aparece como la sálida más conveniente e inteligente. Se deshace de los sentimentalismos o de las concepciones morales que nos atan a la vida casi por obligación.

KILL ME, HEAL ME

Ji Sung, Park Seo-joon “Kill Me, Heal Me” Korean Drama

Me pareció curisoso y divertido a partes iguales además, que de esta personalidad se derivara la creación de otra, como hermana gémela: An Yo Na. Personalidad favorita por siempre, sin duda alguna fue, la representación de Yo Na como una fangirl obsesiva, acosa idols, con diferencia, lo más gracioso de la trama. Su rol en la serie se vuelve más jocoso aún, cuando desarrolla sentimientos por el hermano gemelo de Oh Ri Jin. Sin embargo, lejos de las carcajadas que logró arrancarme, lo realmente curioso es la razón de su creación: nace como una manifestación de la voluntad de vivir que se opone a Yo Sub. 


Otra personalidad que tenemos que remarcar sí o sí, es Shin Se Gi. Shin Se Gi es la única personalidad que conserva los recuerdos que causaron la fragmentación de la mente de Cha Do Hyun, es por lo tanto, la parte más lastimada de su persona. Lo remarcable de esto, es que a pesar de ser un tipo sumamente violento e irrascible, en el fondo posee el comportamiento de un niño pequeño. Esto evidentemente es así, por que la fragmentación de la mente del protagonista ocurre en la infancia. Así que, es la representación del rencor que siente hacia el monstruo que le arruinó la vida. Shin Se Gi representa la intención de protegerse del mundo exterior. Así que sí, aunque sus apariciones rozaban lo creepy, yo también pude comprenderlo, también me hizo doler corazón. 

Karakterler     Ji Sung   dizide, varlıklı bir aileye sahip zengin bir işadamı olan Cha Do-Hyun karakterini canlandırmaktadır. Onu...


Así mismo, lo más remarcable de la serie, es literalmente la relación que existe entre los protagonistas. De hecho, mientras escribo estas líneas lo recuerdo y me dan ganas de ir a tomar cloro xdé. De alguna manera ambos guardan un profundo miedo al fuego y a los sótanos. Este miedo que subyace y que se debe al sello de los recuerdos infantiles es una metáfora, de como se encuentran viviendo como adultos. Lo que es evidentemente conmovedor, por que indica que siguen encerrados en la oscuridad. Es verdad, es imposible vivir libremente si no se superan las heridas emocionales que guían (aunque no nos enteremos) nuestra vida. Así que bravísimo, por que su encuentro no solo nos va a mostrar el desarrollo romántico de una pareja, nos va a conducir hacia un camino donde el objetivo es encontrar al niño interior, pedirle perdón, consolarlo y abrazarlo. 

c'mon sister! ^^ park seo joon hwang jung eum 황정음 parkseojoon 박서준 kill me, heal me killmehealme

Kill Me, Heal Me

Otro aspecto que amé, fue la relación hermano-hermana que existe entre Oh Ri Jin y Ri On. Esa relación afectiva de mutuo apoyo, me pareció tierna, y también me dio más ganas de tomar cloro, por que ya quisiera yo haber tenido algo así en mi vida :'v. El punto es que, a través de esta relación vamos a poder observar en primera fila, el amor y el cariño que se respira en la familia de Oh Ri Jin. Esta relación es prueba firme de que no importa cuan lastimado puede llegar a estarse, merecemos ser amados.

킬미힐미 지성 차도현 Kill Me Heal Me Ji Sung 멍무룩

Finalmente creo que la forma en como se maneja el concepto "monstruo" es también algo que rescato, me llevo y guardo de esta serie. Cha Do Hyun es en ocasiones tratado de esa manera, llega a concebirse abiertamente de esa manera. No obstante, a medida que la trama transcurre vamos a comprender que los verdaderos monstruos se escoden siempre tras sonrisas cínicas, disfrazando su maldad de buenas intenciones. Vean esta preciosidad de serie, las risas están más que aseguradas, las lágrimas y el camino a la redención también.



Título en inglés: Sweet Dreams-Dulces Sueños
Género: Romance, Fantasía, Comedia
Episodios: 48

Sinópsis

Ling Ling Qi es una estudiante de veterinaria que siente una profunda admiración por el CEO de Flower Plus, Bo Hai. Sin embargo,a pesar de que es amable y cálida, tiene problemas de confianza y autoestima, lo que ha afectado considerablemente su vida, al igual que la posibilidad de acercarse a su amor platónico. Esta situación cambiará cuando tanto Ling Ling Qi como Bo Hai pasen a ser clientes de la compañía Sweet Dreams, quienes les proporcionarán un brazalete de alta tecnología que a partir de un anomalía (o fallo técnico), permitirá a Ling Ling Qi ingresar en los sueños de Bo Hai.


Opinión



Encontré esta serie mientras hacia un recorrido por los proyectos de Deng Lun, actor del que me quedé profundamente enamorada tras terminar Ahes of Love. Debo confensar que los primeros capítulos se me hicieron extremadamente infantiles y cursis. Especialmente por parte de la protagonista, quien en su amor platónico, guarda una percepción del amor que es increíblemente irrealista. Si bien esa cursileria e idealización no fueron de mi agrado, debo admitir que esa es la base a través de la cual se moldea la personalidad de fangirl obsesiva por parte de Ling Ling Qi. Y ese matiz de su personaje, bueno, me hizo sentir identificada y reir a carcajadas. Sí, su nivel aveces está de psicólogo, uno se pregunta a medias "Mija ¿De dónde te sale toda esa codependencia insana?". No obstante, la protagonista aprende y crece. No solo en cuanto se refiere al amor sentimental, aprende y crece en cuanto se refiere al amor propio. Así, que bueno, su obsesión cheesy and childish, puede ser perdonada, punto para dramaland. 




No obstante, debo decir, que lo que sí me agrada de esta idealización, es que, a medida que la historia avanza, se destruye por completo. El Bo Hai de los sueños, esculpido por los dioses, tan perfecto que hasta duele, se convierte poco a poco en una flor piraña. Un jefe intransigente, estricto, minucioso y disciplinado. Esta evolución de Bo Hai, me mantuvo en una posición de amor-odio durante algunos capítulos. Creo que se debe mayormente a mi especial susceptibilidad hacia los dueños de los medios de producción que explotan a los obreros (sí, estudiar ciencias políticas te lleva a hacer lecturas marxistas a todo tipo de contenido cultural). Así pues, él se me antojaba un jefe abusivo y burgués. 



Nhiệt Ba và Đặng Luân ngọt ngào trong phim khiến fan rụng rời


Debo remarcar que la evolución de su personaje es lo más bello que me llevo del drama. Ya que a lo largo de la trama vamos a descubrir a un Bo Hai profundamente herido y solitario, recluído, asustado y desconfiado del mundo. Talvez esto también se debe a que conozco (y he experimentado) de primera mano el miedo infundado al abandono. Bo Hai en el fondo es tan solo un niño lastimado, que a causa de una gran herida, cree que no merece ser amado. Aplausos para los guionistas, por que fueron capaces de reflejar esa vulnerabilidad y que rol juega en las relaciones interpersonales. También toda su intransigencia y disciplina, son el intento de mantener vivo el amor por aquellos seres queridos que lo abandonaron, a través de lo más valioso que pudieron dejarle: la pasión por el arte floral. Este hombre deberá aprender a sanar a su niño interior, comprender que merece amor y calidez, asumir también, que en la vida la compañía de aquellos que nos rodean no se encuentra sellada con garantía. Sí, Bo Hai es mi personaje favorito, creo sin duda alguna que el aprendizaje que se lleva el espectador de su crecimiento es lo más remarcable de la serie. 


一千零一夜


De igual manera, la trama de esta serie cuenta con unos personajes secundarios que no son un desperdicio. Entre ellos se encuentra Mo Nan, un capacitadísimo estudiante de finanzas que trabaja como espía corporativo. Su misión es la de hacer caer a Flower Plus a los pies de un gran monopolio. Sin embargo esta misión se verá entorpecida por los sentimientos que desarrolla hacia Ling Ling Qi y el descubrimiento de episodios dolorosos de su pasado que se encuentran relacionados a Bo Hai. Y ya me imagino lo que están pensado, que es el tipíco sujetas velas, second lead, que se dedica a tocar el violin mientras llora innecesaria, muy asiatíca y drámaticamente frente a una cámara (referencia Boys Over Flowers ¿Dónde?), but no. Mo Nan es un personaje que también va a desarrollarse de manera abismal, su inteligencia  y extremada obsesión hacia la idea de venganza van a transformarlo. Lo que en definitiva logra que no pase desapercibido, debo adminitir que hasta llegó a simpatizarme mucho más que Bo Hai al principio del drama.



Si algo no me gustó/convenció del todo, es la escenografía y rol que jugaban los encuentros en sueños. Al principio resultaba jocoso y hasta interesante, pero a medida que se desarrolla la historia (a través de 48 capítulargos) se van haciendo innecesarios, pesados y hasta aburridos.
Es un drama que me disfruté amenamente, es una buena comedia romántica. Sin embargo, no creo que sea de agrado de todo el mundo, especialmente por como se presenta la historia en los primeros capítulos. Sin embargo, si se le da la oportunidad de continuar avanzando, el desarrollo de los personajes hará sin duda alguna que continuar valga la pena.
Resultado de imagen para ashes of love

Parece ser que durante los primeros meses del año, suelo hacer los descubrimientos más significativos en cuanto a series y contenido se refiere. Este 2019, no ha sido la excepción. Hace exactamente una semana, mientras andaba tonteando en Netflix  sorteando contenido para ver antes de ir a dormir, me encontré con un drama chino titulado "Cenizas de amor". Me pareció interesante y divertida la sinopsis; no tenía ni idea de lo que estaba por desatar. Talvez my inner fangirl si lo estaba y acabó enredandome para que le diera el botón del play. Resumiré: ¡Qué maldita belleza y perfección de drama! Habiendo terminado los 63 capítulos con extrema rápidez, me dispongo a realizar su reseña.

Título en inglés: Heavy Sweetness, Ash-like Frost
Género: Romance, Fantasía, Comedia
Episodios: 63

Sinópsis

En tiempos ancentrales Zifen la Diosa de las Flores muere al dar a luz a su hija, sin embargo, antes de partir introduce en ella una pildora que le impedirá sucumbir ante el amor romántico. Presintiendo admás que en 10,000 años la bebé experimentará una tragedia por amor, pide a su séquito que oculten su identidad y que no le permitan salir del espejo de agua. La pequeña Jin Mi crece ignorando sus orígenes, concibiendose como una uva , sus mayores preocupaciones recaen en salir del espejo de agua y conseguir más poder espiritual. Los deseos de la intrepida Jin Mi no están muy lejos de hacerse realidad. Durante su renacer de nirvana, el dios de la Guerra y segundo hijo del emperador celestial; el fénix Xu Feng acaba desplomándose sobre el reino floral, rompiendo la barrera del espejo de agua y llevando al hada uva en calidad de sirviente al reino celestial. 100 años bastarán para que la deidad del fuego comience a enamorarse perdidamente de Jin Mi, quien acabará atrapada en los vaivenes de un triángulo amoroso (sin saber un carajo de ello) y en las disputas políticas del reino celestial. ¿Se cumplirá la profecía que tanto temía su madre?

Opinión

Vamos a resumirlo: he colocado a esta serie por las pinchis nubes. Me explico; si bien en un principio la sinopsis me pareció la joda (seáse, divertida, despreocupada e ideal para desestresarme) a medida que la trama se desarrollaba la historia comenzó a adquirir las características de una fábula trágica. Todo el misticismo que se teje entorno al "destino" me atrapó por completo, este destino conlleva un sufrimiento implícito que tiene como objetivo desarrollar a los personajes. No me decepcionó. Esta tragedía ligada a las emociones conflictivas de los personajes estuvo en armonía con las tramas que se tejen en torno al poder político-social de los 5 reinos. Sumemosle a esto, toda la carga mitólogica y metafísica (confucionismo) al ser los personajes de esta historia; seres inmortales.
Debo rescatar a todas luces, el rol de mi personaje favorito: Xu Feng, que representa al fénix, este es la clara ejemplificación de la más alta virtud, la integridad, la pureza, la honestidad y la arrogancia. Creo sin duda alguna, que es mi personaje favorito entre todos. Debo agradecer además que me hizo enamorar por completo del desempeño actoral de Deng Lun (de hecho corrí a hacer un recorrido por sus trabajos, por yisus aprecien su perfección, jaja).

Resultado de imagen para xu feng ashes of love

El concepto del romance eterno a través del cual se desarrolla la historia también me gustó, de hecho disfrute (y sufrí a partes iguales) el hecho de que la protagonista sea incapaz de entender el amor, lo que suele crear situaciones realmente jocosas. Jin Mi es profundamente ignorante a estas emociones, y eso es lo que la hace única e independiente. Es decir, entorno a ella se arman unos dramas dignos de telenovela, sus pretendientes le ofrecen el mundo, se boicotean entre ellos y se ahogan en despecho, mientras a ella literalmente estos sentimientos y contradicciones le valen tres cacahuetes. Es grato, ver como esta Jin Mi inocente va evolucionando, comprendiendo, holísticamente de que se trata el amor. Que decir, la pareja es mi OTP forever, su historia realmente me conmovió hasta las lagrimas. La química de los actores es espectacular, yo que no soporto a Romeo o a Julieta sentí que volvía a latirme la piedra de hielo que tengo por corazón solo al verlos. Por eso voy a remarcar mi completa insatisfacción ante la falta de profundidad en los besos. Ósea yo le cacho al asunto de la censura y la cultura, pero esta preciosidad de actor, tiene besos más elaborados, apasionados y profundos en otros trabajos. Que menos que en este, amiwis guionistas es el dios del fuego, tiene que derrochar pasión por todos los poros de su piel.

Resultado de imagen para xu feng ashes of love

La presencia de personajes femeninos fuertes es un punto que maldita sea; me pudo. Realizo una ovación a la princesa del reino demoníaco. Destreza, determinación, ambición capacidad y furia, son algunos de los atributos que se me ocurren para el elenco femenino de este drama. Aunque, debo decir que me desagradó profundamente que estas maravillosas características se hayan visto opacadas por sus intereses amorosos. Like, srsly, en un momento tienes a una mujer fuerte capaz de liderar ejércitos infernales, y de repente la ves llorando por un tobillo torcido para ser sujetada y atendida por su amante (lo siento amiwis, las ñoñerias, no son lo mío).

Resultado de imagen para ashes of love princess li yin

Debo decir que los villanos se ganaron mi infinito desprecio, y que algunos de sus finales me desagradaron bastante; el dolor y el castigo que recibieron no fueron equivalentes a los males causados. Mi especial insatisfacción está dirigida hacia el inmortal de la noche, juro por Shenlong que yo nunca pensé que existiría serruchapisos y traidor más despreciable que Soo Won de Akatsuki no Yona, juro también que jamás pensé que algún otro traidor me caería tan mal. Bueno...Runyu lo supera con creces. Yo sé que el personaje tiene todo un club de fans que se compadecen de su soledad y dolor. A mi me revientan ese tipo de personalidades; "(...)voy a ser una mierda, por que literalmente sufro mucho y el universo gira entorno a mí; rindeme pleitesia por mi sufrimiento, deja que te manipule abiertamente, is not a big deal". Still, debo remarcar que me gusta la complejidad del personaje, lo taciturno, oscuro, mentiroso y manipulador; es un serrucha pisos, que duda cabe, pero almenos es serrucha pisos con clase.

Resultado de imagen para ashes of love run yu

Ahora vamos con escenografía y banda sonora, señores que preciosidad, detalle y meticulosidad de esta people (equipo de producción). Los vestuarios y los escenarios son bellísimos, los gráficos contribuyen al ambientarte en la narrativa, están bien realizados y aunque aveces puedan resultar recargados, te vas a sentir en el universo de los 5 reinos. Ahora, la banda sonora es hermosa, todas las canciones están elaboradas en función de la relación Xu Feng- Jin Mi. Debo destacar en especial "Upwards to the Moon" de Sa Dingding y Unparalleled in The World cantado a duo por Deng Lun y Yang Zi. La melodía me llega al hueso y la letra me derrite de amor, de nostalgia y tristeza.
En definitiva; está entre mis favoritas, posiblemente la repita cada año, como tradición consagrada. Les comento además que la serie tiene novela, y que esta pueden encontrarla aquí.


Peguenle una chequeada, no se van a arrepentir.
Newer Posts
Older Posts

Lilalvsherworld

Lilalvsherworld
Estudiante de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Existo porque leo, escribo y me rebelo.

Rastreo

Huellitas

recent posts

Blog Archive

  • November (1)
  • December (1)
  • November (1)
  • September (1)
  • April (1)
  • March (3)
  • January (2)
  • November (11)
  • September (3)
  • June (3)
  • May (7)
  • April (43)
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Created with by BeautyTemplates | Distributed by blogger templates